Blogs

Cómo puede afectar el aprendizaje colaborativo a la preparación universitaria y profesional

Los proyectos grupales han sido durante mucho tiempo un elemento básico de la instrucción en el aula por muchas razones. Canalizan la energía social de los estudiantes en una lección, involucran a los estudiantes que pueden ser reacios a hablar en grupos más grandes y dividen la rutina del día escolar. También hay mucha evidencia de que el trabajo en grupo, o “aprendizaje cooperativo” como a veces se denomina, ayuda a los estudiantes a adquirir habilidades valiosas que pueden llevar a la universidad y a sus carreras profesionales. De hecho, los maestros y directores de planes de estudios con los que trabajamos en LanSchool son enfáticos acerca de las ventajas de incorporar el aprendizaje colaborativo en el aula.

¿Qué es exactamente el aprendizaje cooperativo y cómo ayuda a los estudiantes?
Algunos de los investigadores líderes en el aprendizaje cooperativo lo definen como “el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos con el fin de maximizar su propio aprendizaje y el de cada uno”. Esto puede incluir el aprendizaje cooperativo formal, que dura de un período de clase a varias semanas y está regulado de cerca por el maestro; el aprendizaje cooperativo informal, que generalmente implica debates frecuentes y rápidos en grupo del material de clase; y los grupos de base cooperativos, que son grupos a largo plazo en los que los estudiantes trabajan durante todo el semestre o el año escolar.

Múltiples estudios llevados a cabo en el transcurso de los últimos 50 años muestran que el aprendizaje cooperativo que emplea este tipo de enfoques, por lo general desemboca en “un mayor logro individual y grupal, relaciones más saludables con los compañeros, más metacognición y mayor salud psicológica y autoestima”.

Esos niveles de logros más altos tampoco son insignificantes. Según un estudio, organizar a los estudiantes en grupos de aprendizaje cooperativo puede aumentar el nivel de logro hasta un 28 % en los estudiantes. Ayudar a los estudiantes a participar en un diálogo reflexivo también puede alentar a los estudiantes a examinar diferentes perspectivas, lo cual ha demostrado que aumenta la motivación y la empatía.

Al trabajar junto con los educadores, recordamos constantemente que el aprendizaje cooperativo es una herramienta poderosa para impulsar los resultados de los estudiantes en términos de habilidades socioemocionales y logros académicos. Entonces, ¿cómo diseña la experiencia perfecta de aprendizaje cooperativo?

Los elementos de un aprendizaje cooperativo exitoso
En función de la investigación de Johnson, Johnson y Smith (1998), TeacherVision proporcionó las siguientes cinco características de una experiencia de aprendizaje cooperativo que genera resultados positivos para los estudiantes:

1.Interdependencia positiva
Las tareas grupales funcionan mejor cuando cada estudiante se siente responsable de contribuir y garantizar el éxito del grupo. Algunos estudiantes lo verán así naturalmente, mientras que otros podrían necesitar un empujoncito.

Una forma de “comprarse” a los estudiantes es asegurarse de que cada uno tenga una función designada. Las funciones pueden incluir las siguientes:

  • El evaluador, que vigila el proyecto del grupo
  • El verificador, que se asegura de que todos los miembros del equipo comprendan los conceptos y que acepten las conclusiones del equipo
  • El elaborador, cuya función es relacionar lo que el grupo está aprendiendo con las tareas anteriores
  • El vocero, que presenta las conclusiones del grupo a la clase
  • El interrogador, que involucra a todos los estudiantes haciendo preguntas perspicaces mientras trabajan.

Puede permitir que los estudiantes elijan sus propias funciones o asignarles una función según su conocimiento de sus personalidades. Lo importante es que todos tengan una responsabilidad y que cada función esté claramente definida.

2. Interacción cara a cara
Un sello distintivo de un proyecto exitoso es que los estudiantes se alientan y apoyan activamente mientras trabajan. Asegúrese de organizar sus escritorios o sentarlos de manera que fomente el contacto visual y la conversación fluida. Como consejo útil, puede usar la función de vista grupal en LanSchool para monitorear la actividad digital de los estudiantes en función de cómo ha organizado los grupos en el aula. Esto les da a los maestros la capacidad de administrar múltiples actividades grupales a la vez mientras los estudiantes son libres de colaborar juntos.

3. Responsabilidad individual y grupal
Asignar a los estudiantes una función ayudará con el sentido de responsabilidad de cada estudiante hacia el grupo, pero sigue siendo importante responsabilizarlos por sus contribuciones al final. Por eso es una buena idea no solo calificar al grupo en su esfuerzo combinado, sino también darle a cada estudiante una calificación individual por su contribución.

Una manera de hacerlo es estructurar las asignaciones grupales con una tarea grupal general, así como subtareas individuales, cada una de las cuales se asigna a un estudiante en particular. Luego, puede calificar a cada estudiante sobre su desempeño en relación con su subtarea. Más adelante, puede optar por promediar las dos calificaciones juntas (calificación grupal y calificación individual) para obtener la calificación final de cada estudiante.

O bien, puede darles a los estudiantes una tarea de seguimiento, como una reflexión sobre cómo el grupo llegó a sus conclusiones, y evaluar su desempeño individual de esa manera.

4. Comportamientos grupales
Es importante establecer expectativas claras sobre cómo cada miembro del grupo debe comportarse con los demás a medida que trabajan. Puede trabajar junto con los estudiantes antes de comenzar la tarea para establecer comportamientos acordados. Cree una lista de verificación de habilidades de colaboración que los estudiantes puedan usar para demostrar su cumplimiento.

Después de dividir a los estudiantes en sus grupos, guíelos a través de una sesión de intercambio de ideas para analizar algunas situaciones comunes del grupo y cómo su grupo las manejará. Por ejemplo, pregúnteles cómo podrían resolver respetuosamente el problema de un miembro del grupo que habla por encima de los demás.

Reconociendo que el trabajo en grupo puede ser ruidoso, también puede pedirles a los estudiantes que inventen una señal que usted pueda dar si el nivel de ruido es demasiado alto.

5. Procesamiento en grupo
Finalmente, es importante concluir la sesión de trabajo con el análisis grupal de colaboración. Cada grupo debe presentar a la clase sus aprendizajes académicos, incluidas las conclusiones y los procesos que utilizaron para llegar a esas conclusiones. También deben analizar cómo trabajaron en forma colaborativa de acuerdo con las pautas identificadas al comienzo de la clase. Puede elegir que los estudiantes hagan esta segunda parte dentro de su grupo si descubre que los estudiantes se sienten más libres para ser sinceros dentro de su equipo.


El aprendizaje cooperativo enseña más que lo académico
Todo esto se suma a una experiencia de aprendizaje que se trata de mucho más que del tema que está enseñando.

Según un estudio reciente de la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores, el 78 % de los empleadores dijeron que estaban buscando nuevos empleados que pudieran trabajar bien en un equipo. Esta fue la habilidad que se deseaba con más frecuencia, y la comunicación verbal estaba en segundo lugar con el 70,5 %.

Otra encuesta de empresas que contrataban a graduados de escuelas de negocios mostró que las habilidades como la comunicación oral, escuchar, presentar y valorar las opiniones de los demás estaban entre las características más buscadas.

Aprender a trabajar bien con un grupo diverso de personas también puede capacitar a los estudiantes para crear redes más “abiertas” y diversas dentro del lugar de trabajo, una habilidad que se ha denominado el indicador número uno del éxito profesional.

A los estudiantes que aprenden a abordar el trabajo grupal de manera consciente y analítica les resultará fácil adaptarse y tener éxito en entornos universitarios y profesionales, donde se les pedirá que resuelvan problemas con sus compañeros de equipo a diario. Así que, a medida que planifica su próximo proyecto grupal, reconozca que no solo es una excelente manera de enseñar nuevos conceptos, sino que también es una oportunidad para desarrollar habilidades socioemocionales valiosas que usarán para el resto de sus vidas.

Get in Touch

Contact us today to learn more about LanSchool licenses, features, and benefits.

Try LanSchool for Free

Ready to see how LanSchool can transform your school or district?